Día: 7 de marzo de 2025

Wallets de Bitcoin: Hot Wallets y Cold Wallets

Como hemos ido viendo hasta ahora, el mundo de Bitcoin puede ser realmente emocionante, pero también requiere responsabilidad. Esta necesidad de responsabilidad es especialmente importante cuando se trata de almacenar tus criptomonedas de forma segura.

Sin lugar a dudas, una de las decisiones más importantes que tomarás como usuario de Bitcoin es elegir el tipo de wallet (o billetera) que mejor se adapte a tus necesidades. De esto hemos hablado brevemente en el artículo Operativa básica de Bitcoin y ahora, voy a intentar tratar de encontrar un equilibro a la hora de explicar, de la forma mas completa y simple que sea capaz, los dos grandes tipos de wallets de Bitcoin: hot wallets y cold wallets. Exploraremos cómo funcionan, qué opciones existen dentro de cada categoría, ejemplos actuales, y sus ventajas y desventajas. ¡Empecemos! 🔥🔥

¿Qué es un Wallet de Bitcoin? 🤔

Los satoshis que conseguimos acumular no se almacenan en ningún banco o cuenta tradicional, si no en un «Wallet». ¿Y qué es un wallet? Un wallet de Bitcoin no almacena tus bitcoins como tal (estos están en la blockchain), sino que guarda las claves privadas y claves públicas que te permiten acceder y gestionar tus fondos. La clave pública es como tu número de cuenta, visible para que otros te envíen Bitcoin. La clave privada, en cambio, es como tu contraseña secreta: quien la tenga controla tus bitcoins. Por eso, elegir un wallet seguro es crucial.

Los wallets se dividen en dos grandes categorías: hot wallets (conectados a internet) y cold wallets (sin conexión a internet). A continuación, desglosamos cada uno.

Hot Wallets: Wallets Conectados a Internet

Los hot wallets son billeteras digitales que están conectadas a internet, ya sea a través de una aplicación en tu teléfono, una extensión en tu navegador o un software en tu ordenador. Están diseñadas para facilitar el acceso rápido a tus satoshis y son ideales para transacciones frecuentes y rápidas, como pagos o trading.

¿Qué Son?

Los wallets móviles son aplicaciones que instalas en tu smartphone o tablet. Son populares por su portabilidad y facilidad de uso, permitiéndote llevar tus bitcoins contigo a cualquier lugar.

¿Cómo Funcionan?

Descargas la aplicación desde una tienda oficial (como Google Play o App Store), la configuras creando una nueva billetera o importando una existente mediante una frase de recuperación (seed phrase). La app genera y almacena tus claves privadas en el dispositivo o, en algunos casos, en la nube (según el proveedor). Desde la interfaz, puedes enviar, recibir y gestionar tus bitcoins escaneando códigos QR o ingresando direcciones manualmente. Algunos ejemplos de Wallet móvil son Trust Wallet y Edge Wallet.

Ventajas y desventajas

✅ Portabilidad: Lleva tus bitcoins en tu bolsillo y úsalos en cualquier momento.
✅ Facilidad de Uso: Interfaces intuitivas, ideales para principiantes.
❌ Vulnerabilidad: Si tu teléfono es hackeado o robado, tus claves pueden estar en riesgo.
❌ Dependencia del Dispositivo: Sin respaldo, perder el teléfono implica perder acceso.

¿Qué Son?

Los wallets de escritorio son programas que instalas en tu ordenador (Windows, macOS o Linux). Están diseñados para usuarios que prefieren gestionar sus bitcoins desde un dispositivo más potente y seguro que un teléfono.

¿Cómo Funcionan?

Descargas el software desde el sitio oficial del proveedor, lo instalas y configuras una nueva billetera o importas una existente. Las claves privadas se almacenan en el disco duro de tu ordenador.

Aquí debemos de diferenciar entre dos tipos de Wallets de Escritorio:

Los Wallets de Nodo Completo (Full Node Wallets) descargan y almacenan una copia completa de la blockchain en tu ordenador, lo que te permite contribuir a mantener la red descentralizada y disponer de una herramienta muy potente para gestionar tus satoshis. Este tipo de wallet te aporta máxima seguridad y privacidad aunque requiere de ciertos requisitos en tu ordenador y pueden no ser lo más práctico para el usuario medio. Bitcoin Core, el software oficial de Bitcoin es la mejor opción.

Los Wallets de Nodo Ligero (Light Wallets), también conocidos como clientes SPV (Simplified Payment Verification), en cambio no descargan la blockchain completa. Estos wallets se conectan a nodos completos gestionados por otros para obtener la información necesaria sobre sus transacciones. Estos wallets demandan menos requisitos pero sacrifican privacidad y crean cierta dependencia a los servidores. Electrum o Exodus son algunos de los más utilizados en la actualidad.

Ventajas y desventajas

✅ Mayor Control: Tus claves están en tu ordenador, no en la nube.
✅ Personalización: Algunos ofrecen ajustes avanzados para usuarios expertos.
❌ Riesgo de Malware: Si tu PC es infectado, tus claves pueden ser robadas.
❌ Menos Portátil: No puedes llevarlo contigo como un móvil.

¿Qué Son?

Los wallets web son billeteras accesibles a través de un navegador, generalmente ofrecidas por exchanges o plataformas en línea. No requieren instalación, solo una conexión a internet.

¿Cómo Funcionan?

Te registras en la plataforma (como un exchange o un servicio dedicado), y la billetera se crea automáticamente. Las claves privadas suelen almacenarse en los servidores del proveedor, aunque hay algunos que ofrecen opciones donde tú controlas las claves (billeteras no custodial). En estas wallets accedes a tus satoshis iniciando sesión desde cualquier navegador. Binance Web Wallet o Blockchain.com Wallet son algunos de los muchas opciones de wallet web que podemos encontrar.

Ventajas y desventajas

✅ Acceso Universal: Puedes usarlos desde cualquier dispositivo con internet.
✅ Integración: Fácil conexión con exchanges para trading.
❌ Dependencia de Terceros: Si el proveedor es hackeado o cierra, pierdes acceso.
❌ Seguridad Baja: Más expuestos a phishing y ataques en línea.

Cold Wallets: Wallets Sin Conexión a Internet

Los cold wallets son billeteras que, a diferencia de las hot wallets, mantienen tus claves privadas completamente offline, es decir, fuera de línea. Este sistema ofrece máxima seguridad y hace que sea mucho más difícil ser victima de ataques digitales. Este tipo de wallets son muy utilizadas para almacenar los satoshis a largo plazo, algo así como una cuenta de ahorro.

¿Qué Son?

Los hardware wallets son dispositivos físicos (parecidos a un USB) diseñados específicamente para almacenar claves privadas de criptomonedas de forma segura.

¿Cómo Funcionan?

Conectas el dispositivo a un ordenador o teléfono para configurarlo, y genera tus claves privadas en un entorno seguro dentro del propio hardware (usando un chip especial). Las claves nunca salen del dispositivo. Para enviar bitcoins, conectas el hardware wallet, firmas la transacción en el dispositivo y luego lo desconectas. La interacción con la blockchain ocurre a través de un software complementario.

Tipos de Hardware Wallets

En un mundo que avanza tan rápido no es raro que ciertas características de seguridad queden obsoletas en poco tiempo. Por esta razón, los principales actores del mundo cripto trabajan sin descanso para ofrecernos las mejores herramientas. Por esa razón, cada vez salen nuevos tipos de dispositivos que, a grandes rasgos, pueden ser divididos según su diseño, funcionalidades y nivel de aislamiento. Aquí tienes los principales tipos:

Los Hardware Wallets Tradicionales fueron los primeros en popularizarse y siguen siendo muy utilizados. Estos wallets requieren una conexión física (normalmente USB) con un software compatible para poder realizar una transacción. Suelen ser una buena opción para principiantes y la mayoría están pensados para soportar varias criptomonedas diferentes, aunque el hecho de que necesiten una conexión hace que puedan estar expuestos a un cierto riesgo. Ledger Nano S Plus y Trezor Model One son algunos de los modelos más demandados.

Los Hardware Wallets con Conexión Inalámbrica son una evolución de los anteriores que añaden opciones como Blueetooth o NFC permitiendo una conexión sin cables. Su funcionamiento es muy parecido al de los Tradicionales aunque son algo más cómodos. Por otra parte hay que tener cuidado ya que una mala configuración podría llegar a dar pie a ciertos ataques y muchos necesitan usar pilas o ser recargados. El Ledger Nano X es una de las opciones más conocidas, y aunque hablaremos de la Coldcard MK4 en el siguiente punto, esta fantástica wallet también tiene la opción de ser configurada para transacciones rápidas mediante NFC.

Los Hardware Wallets Air-Gapped son la nueva generación de wallets ultra seguros. Su diseño «aislados con aire» permite operar completamente offline, lo que elimina todos los riesgos asociados a internet o a dispositivos comprometidos. Estos wallets generan las claves privadas offline y usan códigos QR o tarjetas MicroSD para transferir los datos de las transacciones. Son dispositivos extremamente seguros y que dan un control total al usuario, aunque algunos no son tan intuitivos como otros métodos menos seguros y suelen ser algo más complejos. La Coldcard Mk4 y la Blockstream Jade son dos de las mejores opciones que existen actualmente.

Por último, los Hardware Wallets con enfoque en Multisig y funcionalidades avanzadas funcionan como otros hardware wallet pero están diseñados para usuarios que buscan características como firmas múltiples, Taproot o integración con nodos propios. También pueden ser air-gapped, o no, y su enfoque está en maximizar la seguridad y son altamente flexibles. El Trezor Model T y el Foundation Passport son dos buenos ejemplos de este tipo de wallets.

Ventajas y desventajas

✅ Alta Seguridad: Resistente a hackeos en línea gracias a su diseño offline.
✅ Portátil: Pequeño y fácil de guardar en un lugar seguro.
❌ Precio: Requiere una inversión inicial ($50-$600 USD).
❌ Curva de Aprendizaje: Puede ser intimidante para principiantes.

¿Qué Son?

Un paper wallet es simplemente una hoja de papel donde imprimes tus claves privadas y públicas (o un código QR que las representa). Es una forma básica pero efectiva de almacenamiento en frío.

¿Cómo Funcionan?

Generas las claves usando un sitio web confiable en un entorno offline (idealmente un ordenador sin conexión a internet). Imprimes las claves o códigos QR, y luego guardas el papel en un lugar seguro. Para gastar los bitcoins, importas las claves a un hot wallet o software compatible y ya esta. Los dos portales más utilizados son Bitaddress.org y Walletgenerator.com.

Ventajas y desventajas

✅ Gratuito: No necesitas comprar hardware.
✅ Inmune a Hackeos: Sin conexión digital, es seguro contra ataques en línea.
❌ Fragilidad: El papel puede perderse, mojarse o destruirse.
❌ Inconveniente: Importar las claves para gastar bitcoins es un proceso manual.

¿Qué Son?

Son ordenadores, USB o discos duros, que no han sido conectados a internet después de su configuración inicial, y que están dedicados exclusivamente a almacenar claves privadas.

¿Cómo Funcionan?

Configuras una billetera (como Electrum) en un dispositivo limpio, generas las claves privadas y luego desconectas el dispositivo de internet permanentemente. Puedes firmar transacciones offline y transferirlas a un dispositivo conectado mediante un archivo o USB. Este método suele ser utilizado por usuarios avanzados ya que requiere de algo de conocimiento técnico.

Ventajas y desventajas

✅ Control Total: Sin intermediarios ni hardware propietario.
✅ Coste Bajo: Puedes usar dispositivos que ya tienes.
❌ Complejidad: Requiere conocimientos técnicos para configurarlo.
❌ Riesgo Físico: El dispositivo puede dañarse o perderse


¿Hot Wallet o Cold Wallet? ¿Cuál Elegir? 🤯

Nadie más que uno mismo puede decidir que tipo de wallet utilizar. La situación de cada uno es diferente y también las necesidades. Aún así, hay dos máximas en el mundo cripto que creo que puede ser interesante recordar:

  1. Not your keys, not your coins.

«Si no son tus llaves, no son tus monedas» es una expresión que escenifica a la perfección los riesgos de usar métodos de custodia gestionados por terceros. A la hora de elegir un wallet este es uno de los puntos más importantes que debería de considerar cualquier persona que quiera introducirse en Bitcoin.

  1. Trata tus bitcoins como si valieran 10 veces más de lo que valen

Esperar a acumular cierto números de satoshis o que los ya acumulados, alcancen determinado precio de mercado, puede ser una estrategia arriesgada. Nunca sabemos si alguien tiene nuestros datos y esta esperando el momento adecuado para dar el golpe. Es muy importante que si estamos acumulando satoshis para el largo plazo nos pongamos en un escenario de revalorización x10 y empezamos a protegerlos como si ya estuviéramos en ese punto.

Dicho esto, y a grandes rasgos:

  • Si haces transacciones frecuentes o haces trading, puedes usar un hot wallet.
  • Si usas Bitcoin para pagos diarios, un hot wallet que integre LN puede funcionar.
  • Si planeas acumular satoshis a largo plazo, un cold wallet es la mejor opción.

Aún así, en este punto, creo que es interesante hablar de un artículo en el que se establece un sistema de 3 niveles para funcionar con Bitcoin. Al final se trata de convertirse uno mismo en su propio banco, y aunque esta en inglés, esta guía puede resultar muy interesante para aquellos que quieran ir un paso más allá en esto de Bitcoin. Puedes leerlo AQUÍ.

Notas finales 🏁

Ya hemos llegado al final, e independientemente del tipo de wallet que elijas, me gustaría comentar cuatro «buenas prácticas» adicionales para poder dormir un poquito más tranquilos:

  • Guarda tu frase de recuperación (seed phrase) en un lugar seguro y offline, y si usas un hardware wallet, guárdalo en un lugar diferente a dónde guardes frase de recuperación.
  • Usa siempre la autenticación de dos factores (2FA) en hot wallets.
  • Verifica siempre las direcciones al enviar Bitcoin para evitar estafas.
  • Mantén siempre actualizados tus dispositivos y software para protegerte contra vulnerabilidades.

Y ahora si, con esto llego al final de esta guía sobre wallets de Bitcoin. Espero que te haya podido resolver algunas dudas y que algo de lo aquí compartido te pueda ayudar a mantener tus satohis a salvo.

El mundo de Bitcoin está lleno de cosas por descubrir, así que no paréis de aprender y explorar. ¡Seguid profundizando en esta revolución descentralizada! 🚀

Nota importante:
El contenido de este blog es solo informativo. No se ofrece asesoramiento financiero, recomendaciones de inversión ni se promueve ningún tipo de negocio. Ten en cuenta que el sector de las criptomonedas es altamente volátil y conlleva riesgos reales de pérdida parcial o total de tu capital. Realiza siempre tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión.