Día: 26 de marzo de 2025

Glosario de términos relacionados con Bitcoin y criptomonedas (I)

Ahora que ya hemos acabado esta primera parte de guías de iniciación es hora de hacer recapitulación. En este artículo encontrarás, ordenados alfabéticamente, una serie de términos que hemos utilizado en nuestro camino hasta aquí. También encontrarás algunos que aún no hemos tratado y que servirán para mejorar la comprensión de la sección de guías intermedias con la que seguiremos.

Nota: Por favor, ten en cuenta que es un repaso y las definiciones se han sintetizado todo lo que se ha podido.

A

  • Address (Dirección): Identificador alfanumérico único para enviar o recibir Bitcoin.
  • Altcoin: Criptomoneda alternativa a Bitcoin (ej. Ethereum, Litecoin).
  • ATH (All-Time High): Precio más alto alcanzado por Bitcoin históricamente.

B

  • Backup: Copia de seguridad de una wallet para recuperar fondos si se pierde acceso.
  • Bear market: Mercado bajista, con precios de Bitcoin en caída sostenida.
  • Bitcoin (BTC): Moneda digital descentralizada creada en 2009 por Satoshi Nakamoto.
  • Block (Bloque): Grupo de transacciones verificadas que se añaden a la blockchain.
  • Blockchain: Registro público y descentralizado de transacciones en bloques encadenados.
  • Bull market: Mercado alcista, con precios de Bitcoin en aumento.

C

  • Cartera (Wallet): Software o hardware para almacenar y gestionar claves de Bitcoin.
  • Clave privada (Private key): Código secreto para gastar o transferir Bitcoin.
  • Clave pública (Public key): Código compartible para recibir Bitcoin, ligado a la clave privada.
  • Cold storage: Almacenamiento offline de Bitcoin (ej. hardware wallet) para mayor seguridad.
  • Confirmation (Confirmación): Proceso de validar una transacción y añadirla a la blockchain.
  • Criptografía: Tecnología de cifrado que asegura las transacciones de Bitcoin.
  • Criptomoneda: Moneda digital basada en criptografía, como Bitcoin.

D

  • Decentralización (Descentralización): Sistema sin autoridad central, base de Bitcoin.
  • DeFi (Decentralized Finance): Finanzas descentralizadas que operan en blockchains sin intermediarios.
  • Difficulty (Dificultad): Nivel de complejidad para minar un bloque de Bitcoin.
  • Dirección (Address): Identificador alfanumérico que indica el origen o destino de una transacción.
  • Double-spending: Intento de gastar los mismos bitcoins dos veces, prevenido por la blockchain.

E

  • Exchange: Plataforma para comprar, vender o intercambiar Bitcoin por fiat u otras criptos.

F

  • Faucet: Sitio que regala pequeñas cantidades de satoshis por completar tareas simples.
  • Fiat: Moneda tradicional emitida por gobiernos (ej. euros, dólares).
  • Fork: División en la blockchain que crea dos versiones distintas (ej. Bitcoin Cash).

G

  • Gas: Tarifa en criptomonedas (como ETH) para procesar transacciones en ciertas blockchains.

H

  • Halving: Reducción a la mitad de la recompensa por minar Bitcoin, cada 210,000 bloques.
  • Hardware wallet: Dispositivo físico para almacenar claves privadas offline.
  • Hash: Valor criptográfico único usado en minería y seguridad de la blockchain.
  • HODL: Término slang para «mantener» Bitcoin a largo plazo, sin venderlo.
  • Hot wallet: Monedero online, práctico pero más vulnerable a hackeos.

I

  • ICO (Initial Coin Offering): Venta inicial de nuevos tokens para financiar proyectos cripto.

K

  • KYC (Know Your Customer): Verificación de identidad requerida por algunos exchanges.

L

  • Ledger: Registro completo y público de transacciones en la blockchain.

M

  • Minado (Mining): Proceso de validar transacciones y ganar bitcoins resolviendo cálculos.
  • Minero (Miner): Persona o equipo que mina Bitcoin con potencia computacional.

N

  • Node (Nodo): Computadora en la red Bitcoin que valida y propaga transacciones.

P

  • P2P (Peer-to-Peer): Red directa entre usuarios, sin intermediarios, como la de Bitcoin.
  • Paper wallet: Hoja impresa con claves privadas y públicas para guardar Bitcoin offline.
  • Phishing: Estafa online que busca robar claves privadas o datos de acceso.
  • Proof of Stake (PoS): Consenso donde la validación depende de la cantidad de cripto poseída.
  • Proof of Work (PoW): Mecanismo de consenso de Bitcoin basado en resolver problemas computacionales.
  • Pump and dump: Esquema fraudulento que infla el precio de Bitcoin para luego venderlo.

Q

  • QR code: Código escaneable que representa una dirección de Bitcoin para pagos rápidos.

S

  • Satoshi: Unidad más pequeña de Bitcoin (0.00000001 BTC).
  • Satoshi Nakamoto: Seudónimo del creador anónimo de Bitcoin.
  • Scam (Estafa): Fraude relacionado con Bitcoin, como promesas de ganancias falsas.
  • Seed phrase: Secuencia de palabras para respaldar y recuperar una wallet.
  • Smart contract: Contrato programado que se ejecuta automáticamente en una blockchain.
  • Software wallet: Aplicación para gestionar Bitcoin desde un dispositivo conectado.
  • Stablecoin: Criptomoneda vinculada a un activo estable (ej. USDT, USDC) para reducir volatilidad.
  • Staking: Bloquear criptomonedas en una red PoS para validar transacciones y ganar recompensas.

T

  • Token: Unidad digital creada en una blockchain, distinta de una criptomoneda nativa.
  • Transaction (Transacción): Transferencia de Bitcoin entre direcciones, registrada en la blockchain.
  • Transaction fee: Pequeña comisión pagada a mineros por procesar una transacción.

U

  • UTXO (Unspent Transaction Output): Salida de transacción no gastada, usada en nuevas transacciones.

V

  • Volatilidad: Fluctuaciones rápidas en el precio de Bitcoin.

W

  • Wallet (Monedero): Herramienta (software o hardware) para almacenar y gestionar Bitcoin.

Nota importante:
El contenido de este blog es solo informativo. No se ofrece asesoramiento financiero, recomendaciones de inversión ni se promueve ningún tipo de negocio. Ten en cuenta que el sector de las criptomonedas es altamente volátil y conlleva riesgos reales de pérdida parcial o total de tu capital. Realiza siempre tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión.