Como hemos ido viendo hasta ahora, el mundo de Bitcoin puede ser realmente emocionante, pero también requiere responsabilidad. Esta necesidad de responsabilidad es especialmente importante cuando se trata de almacenar tus criptomonedas de forma segura.
Sin lugar a dudas, una de las decisiones más importantes que tomarás como usuario de Bitcoin es elegir el tipo de wallet (o billetera) que mejor se adapte a tus necesidades. De esto hemos hablado brevemente en el artículo Operativa básica de Bitcoin y ahora, voy a intentar tratar de encontrar un equilibro a la hora de explicar, de la forma mas completa y simple que sea capaz, los dos grandes tipos de wallets de Bitcoin: hot wallets y cold wallets. Exploraremos cómo funcionan, qué opciones existen dentro de cada categoría, ejemplos actuales, y sus ventajas y desventajas. ¡Empecemos! 🔥🔥
¿Qué es un Wallet de Bitcoin? 🤔
Los satoshis que conseguimos acumular no se almacenan en ningún banco o cuenta tradicional, si no en un «Wallet». ¿Y qué es un wallet? Un wallet de Bitcoin no almacena tus bitcoins como tal (estos están en la blockchain), sino que guarda las claves privadas y claves públicas que te permiten acceder y gestionar tus fondos. La clave pública es como tu número de cuenta, visible para que otros te envíen Bitcoin. La clave privada, en cambio, es como tu contraseña secreta: quien la tenga controla tus bitcoins. Por eso, elegir un wallet seguro es crucial.
Los wallets se dividen en dos grandes categorías: hot wallets (conectados a internet) y cold wallets (sin conexión a internet). A continuación, desglosamos cada uno.
Hot Wallets: Wallets Conectados a Internet
Los hot wallets son billeteras digitales que están conectadas a internet, ya sea a través de una aplicación en tu teléfono, una extensión en tu navegador o un software en tu ordenador. Están diseñadas para facilitar el acceso rápido a tus satoshis y son ideales para transacciones frecuentes y rápidas, como pagos o trading.
Cold Wallets: Wallets Sin Conexión a Internet
Los cold wallets son billeteras que, a diferencia de las hot wallets, mantienen tus claves privadas completamente offline, es decir, fuera de línea. Este sistema ofrece máxima seguridad y hace que sea mucho más difícil ser victima de ataques digitales. Este tipo de wallets son muy utilizadas para almacenar los satoshis a largo plazo, algo así como una cuenta de ahorro.
¿Hot Wallet o Cold Wallet? ¿Cuál Elegir? 🤯
Nadie más que uno mismo puede decidir que tipo de wallet utilizar. La situación de cada uno es diferente y también las necesidades. Aún así, hay dos máximas en el mundo cripto que creo que puede ser interesante recordar:
- Not your keys, not your coins.
«Si no son tus llaves, no son tus monedas» es una expresión que escenifica a la perfección los riesgos de usar métodos de custodia gestionados por terceros. A la hora de elegir un wallet este es uno de los puntos más importantes que debería de considerar cualquier persona que quiera introducirse en Bitcoin.
- Trata tus bitcoins como si valieran 10 veces más de lo que valen
Esperar a acumular cierto números de satoshis o que los ya acumulados, alcancen determinado precio de mercado, puede ser una estrategia arriesgada. Nunca sabemos si alguien tiene nuestros datos y esta esperando el momento adecuado para dar el golpe. Es muy importante que si estamos acumulando satoshis para el largo plazo nos pongamos en un escenario de revalorización x10 y empezamos a protegerlos como si ya estuviéramos en ese punto.
Dicho esto, y a grandes rasgos:
- Si haces transacciones frecuentes o haces trading, puedes usar un hot wallet.
- Si usas Bitcoin para pagos diarios, un hot wallet que integre LN puede funcionar.
- Si planeas acumular satoshis a largo plazo, un cold wallet es la mejor opción.
Aún así, en este punto, creo que es interesante hablar de un artículo en el que se establece un sistema de 3 niveles para funcionar con Bitcoin. Al final se trata de convertirse uno mismo en su propio banco, y aunque esta en inglés, esta guía puede resultar muy interesante para aquellos que quieran ir un paso más allá en esto de Bitcoin. Puedes leerlo AQUÍ.
Notas finales 🏁
Ya hemos llegado al final, e independientemente del tipo de wallet que elijas, me gustaría comentar cuatro «buenas prácticas» adicionales para poder dormir un poquito más tranquilos:
- Guarda tu frase de recuperación (seed phrase) en un lugar seguro y offline, y si usas un hardware wallet, guárdalo en un lugar diferente a dónde guardes frase de recuperación.
- Usa siempre la autenticación de dos factores (2FA) en hot wallets.
- Verifica siempre las direcciones al enviar Bitcoin para evitar estafas.
- Mantén siempre actualizados tus dispositivos y software para protegerte contra vulnerabilidades.
Y ahora si, con esto llego al final de esta guía sobre wallets de Bitcoin. Espero que te haya podido resolver algunas dudas y que algo de lo aquí compartido te pueda ayudar a mantener tus satohis a salvo.
El mundo de Bitcoin está lleno de cosas por descubrir, así que no paréis de aprender y explorar. ¡Seguid profundizando en esta revolución descentralizada! 🚀
Nota importante:
El contenido de este blog es solo informativo. No se ofrece asesoramiento financiero, recomendaciones de inversión ni se promueve ningún tipo de negocio. Ten en cuenta que el sector de las criptomonedas es altamente volátil y conlleva riesgos reales de pérdida parcial o total de tu capital. Realiza siempre tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión.