Tutorial: Adquiere tus primeros satoshis

Tutorial: Adquiere tus primeros satoshis

Hasta ahora hemos estado conociendo algunos de los principios más basicos de Bitcoin, y antes de continuar y de empezar a profundizar en conceptos más tecnicos, he pensado que podría ser interesante pararnos a adquirir nuestros primeros satoshis.

Sí has ido siguiendo los artículos publicados habrás visto que hay varias maneras de operar y de guardar satoshis. De hecho, en la sección de recursos encontrarás bastantes plataformas dónde podrás hacerlo, y de todas ellas, hay muchos tutoriales en internet.

Ahora bien, si prefieres seguir un paso a paso escrito y seguir leyendo, me he decantado por explicar el funcionamiento del exchange Bit2me, por una parte, y de la plataforma Hodl Hodl, por otro. El primero es de los que tiene unos gastos de operativa más bajos y se encuentra registrado en España, lo que puede dar sensación se seguridad a algunas personas. Además es muy fácil de usar. Del segundo pienso que es la mejor opción para adquirir satoshis de forma privada y segura.

Bit2Me – Una plataforma sencilla (y regulada) para principiantes ⚖️

Bit2Me es un exchange español registrado en 2014 y que se encuentra regulado por la CNMV y además, se encuentra registrado en el Banco de España. Es un exchange fácil de usar, y cómo hemos visto, esta totalmente regulado. Es una buena opción para personas que se inician en las criptomonedas y quieren tener toda su operativa al día de los requisitos legales y fiscales de su país.

Paso 1: Registro
  1. Visita el sitio web: Ve a bit2me.com y haz clic en «Crear cuenta». (si usas este enlace los dos ganaremos 5€ cuando hagas tu primera compra de 100 euros)
  2. Ingresa tus datos: Al “Crear cuenta” vas a tener que proporcionar un correo electrónico (recomendable usar una mask de, por ejemplo, SimpleLogin), crear una contraseña segura (recomendable que tenga 22 caracteres y mezcle mayúsculas, minúsculas y símbolos varios) y acepta los términos (que entre otras muchas cosas vienen a decirte que toda tu operativa NO es privada)
  3. Verificación: Tras ingresar tus datos recibirás un email (si no lo haces revisa la carpeta de SPAM o de correo no deseado) para que confirmes tu email, ya sea pulsando en un “botón” o copiando un enlace en el navegador.

Ahora ya tienes tu cuenta creada en Bit2me, pero si quieres utilizarla vas a tener que verificar tu identidad (el KYC). Para hacerlo tendrás que subir documentación (ponerla) y contestar unas preguntas relacionadas al origen de tus ingresos, finalidad de tus inversiones, etc.).

IMPORTANTE: KYC quiere decir Know Your Customer, es decir, Conoce a tu Cliente, lo cual implica que es un proceso diseñado para saber todo lo posible de ti. Al operar en este tipo de plataformas este paso es imprescindible y hay que recordar que es incompatible con la privacidad que originalmente aporta Bitcoin y con practicas que vayan en contra de lo que el Gobierno y la oficina de recaudación de impuestos de tu país requieran. Es responsabilidad de cada uno mantenerse informado y cumplir con los requisitos de estos.

Paso 2: Configuración de la cuenta

Ahora ya tienes tu cuenta y puedes crear un alias de usuario, un pin de acceso o configurar diversos parámetros.

De momento a nosotros nos urge activar el 2FA (segundo factor de autentificación). Esta herramienta consiste en vincular tu cuenta a una app que cada 60 segundos genera un código único.

Para hacerlo pulsa sobre el circulo que encontrarás en el lado superior derecho de tu pantalla y vuelve a pulsar sobre “perfil y configuración”. Allí pulsa sobre “Google Authenticator” y mientras, descárgate la aplicación “2FA” (puedes usar «Google Authenticator» u otra más privada como «Aegis».

– Si has descargado Google Authenticator, solo tendrás que abrir la app y pulsar en “añadir”. Sigue los pasos que te indica la página de Bit2me para configurarlo de forma automática.

– Si has descargado AEGIS u otra aplicación (recomendable) deberás de hacer lo mismo pero en lugar de escoger la opción QR deberás de seleccionar la opción “manual” y seguir, de igual forma, las indicaciones de la web.

Paso 3: Métodos de Pago

Puedes configurar tus métodos de pago desde la misma sección de configuración (solo tarjetas) o accediendo directamente al botón azul «operar«. Si lo haces desde configuración simplemente debes de pulsar sobre «Métodos de pago» y luego sobre la única opción disponible: «Añade un método de pago«. Escribe un «Alias» para tu tarjeta y rellena los datos que te piden.

Si lo haces desde el botón de «operar» estarás haciendo tu primera compra mientras configuras tu método de pago.

  1. Añade fondos: En «Comprar», selecciona «Compra instantánea» para realizar una compra directa al precio actual. La «Compra recurrente» es para programar compras periódicas cada determinado tiempo y la «Orden de compra» es para programar una compra puntual una vez bitcoin alcance el precio que le hemos indicado. Por ahora vamos a hacer una «Compra instantánea», así que pulsa sobre esa opción.
  2. Selecciona la compra: Tras elegir el tipo de compra has de indicar la criptomoneda que quieres comprar, en este caso «Bitcoin«. Aquí no le hagas caso al «APY» que aparece debajo de la moneda.
  3. Selecciona el método de pago: Deberás de elegir entre «Transferencia bancaria» o «Añadir tarjeta» y seguir los pasos que la página te irá indicando para configurarlos. También puedes usar google pay, aunque por ahora no podrás usar la opción de Wallet de Euro ya que para ello primero hay que configurar los métodos de pago y añadir fondos.
  4. Realiza la compra: Una vez configurado el método de pago, la siguiente página te pedirá que indiques la cantidad de satoshis que quieres comprar. Esto puedes hacerlo indicando el importe de Euros que quieres gastar o la cantidad de BTC que quieres comprar y al finalizar el proceso, ya tendrás tus satoshis en camino.
Paso 5: Guardar tus satoshis

Bit2me es una plataforma «custodial«, es decir, que ellos te proporcionan una wallet de forma automática, pero las claves públicas las controlan ellos. Esto implica que al usar estas plataformas tu no tienes el control real de tus bitcoins y si bien, suelen ser bastante seguras, los riesgos que hay de hackeos o de accesos no autorizados existen.

De todas maneras, mientras tus compras se limiten a cantidades de dinero que no consideres muy importantes, o si quieres tener un acceso rápido a tus satohis, puedes mantenerlos en la plataforma sin muchas preocupaciones. Eso si, una vez ya empieces a acumular una cantidad determinada de satoshis, deberías de valorar transferirlos a una wallet en frio.

Paso 6: Sacar el máximo a Bit2me

Bit2me es una plataforma bastante completa que tiene cosas interesantes como el «Space Center«, la academia, los prestamos, y un largo etcétera. Si quieres sacar el máximo provecho te animo a que investigues la plataforma (también puedes encontrar muchos tutoriales gratuitos por internet que te serán de gran ayuda). Si por el contrario, te gustaría aprender a usar todas las funcionalidades de Bit2me o de algún otro exchange, también puedes contactarme y solicitar una videollamada de una hora en la cuál te guiaré en directo durante todo el proceso y te explicaré todos los pormenores de la plataforma.

Hodl Hodl – Compra persona a persona con la máxima privacidad 🔏

Hodl Hodl es una plataforma P2P (persona a persona) que te permite comprar satoshis directamente a otros usuarios. Las operaciones se hacen de forma directa y sin intermediarios centralizados, lo que la convierten en una opción ideal para comprar con la máxima privacidad.

Paso 1: Registro en Hodl Hodl
  1. Accede al sitio: Ve a hodlhodl.com, selecciona el idioma ES y haz clic en «Regístrate». (si usas este enlace tendrás un descuento del 0.45% para todas tus operaciones en la plataforma de por vida)
  2. Crea tu cuenta: Para crear tu cuenta solo necesitas un correo electrónico (recomendable usar una mask de, por ejemplo, SimpleLogin), crear una contraseña segura (recomendable que tenga 22 caracteres y mezcle mayúsculas, minúsculas y símbolos varios) y acepta los términos. Hodl Hodl no requiere KYC, por lo que no te va a pedir datos personales ni documentación, lo que asegura mayor privacidad.
Paso 2: Configuración de la cuenta

Ahora que ya tienes la cuenta creada lo primero que deberías hacer es activar el 2FA. Para ello descárgate la app que vayas a utilizar y una vez hecho, pulsa en la rueda dentada que hay en la parte superior derecha de tu pantalla. Al hacerlo accederás al menú de configuración. La tercera pestaña es «autentificación de dos factores» y es ahí dónde debes de dirigirte.

– Si has descargado Google Authenticator, solo tendrás que abrir la app y pulsar en “añadir”. Sigue los pasos que te indica la página de Bit2me para configurarlo de forma automática.

– Si has descargado AEGIS u otra aplicación (recomendable) deberás de hacer lo mismo pero en lugar de escoger la opción QR deberás de seleccionar la opción “manual” y seguir, de igual forma, las indicaciones de la web.

Una vez hecho esto, debes de configurar una dirección de wallet dónde vas a recibir los satoshis que vayas comprando. Para ello debes pulsar sobre tu nombre (esquina superior derecha) e ir a «Tablero». Aquí podrás indicar la dirección de la wallet dónde quieres recibir tus satoshis.

Nota: Si aún no tienes una wallet y no tienes claro cuál usar, puedes leer el artículo sobre Wallets que hay en la web, aunque al usar hodl hodl es muy recomendable no usar exchanges ya que se perdería la privacidad obtenida.

Además, también puedes configurar las notificaciones y algún que otro parámetro.

Paso 2: Operar en Hodl Hodl

Esta plataforma es muy diferente a los exchanges ya que funciona como el libre mercado, es decir, con ofertas y demandas. En este caso, como queremos comprar nuestros primeros satoshis, estos son los pasos que vamos a seguir:

  1. Compra BTC: En la página principal pulsa, en la parte superior izquierda, sobre la opción «Compra BTC», o haz scroll y pulsa sobre «Ver todas las ofertas disponibles». También tienes un filtrador de ofertas pero por ahora no vamos a usarlo.
  2. Explora ofertas: Ahora te aparecen todas las ofertas que otros usuarios han puesto para vender sus satoshis. Tienes diferentes parámetros de filtrado para encontrar la cantidad o el método de pago que más te interesen.
  3. Elige una oferta: En el cuadro verás información sobre el vendedor (tratos hechos y puntuación de sus clientes), lo que te puede ayudar a elegir una oferta. Una vez la tengas, selecciónala y te aparecerá el desglose con toda la información de la transacción. Si estas de acuerdo con todo, indica la cantidad de satoshis que quieres comprar, elige el método de pago y acepta la oferta. Hodl Hodl creará un contrato multifirma y retendrá los BTC del vendedor hasta que completes el pago.
  4. Cierra el acuerdo: Tras aceptar la oferta y crearse el contrato la plataforma te pondrá en contacto con el vendedor para que esté te indique los pasos a seguir para realizar el pago. Una vez lo haces y él confirma su recepción, Hodl Hodl libera esos satoshis asignándolos a la wallet que configuraste previamente. (Ten en cuenta que este proceso puede tardar desde pocos minutos hasta varías horas dependiendo del acuerdo alcanzado y los métodos de pago escogidos).
Paso 3: Aprovechar todas las oportunidades de Hodl Hodl

La plataforma de Hodl Hodl es bastante utilizada por los usuarios que llevan tiempo en este universo. Si tienes interés en conocer más a fondo todas las posibilidades que ofrece o si quieres que te ayude a crear tu cuenta o realizar tus primeras operaciones en directo, puedes contactarme y solicitar una videollamada de una hora mediante la cuál resolveré todas tus dudas y te acompañare en cada paso que des hasta dominar esta plataforma al completo.

Conclusión 🏁

Con esta guía hemos conocido dos de las muchas opciones que tenemos hoy en día para empezar a acumular satoshis.

La primera opción que he elegido es Bit2me, aunque con un funcionamiento parecido tienes otros exchanges como Binance, Kraken, Coinbase… cuyas características, ventajas y desventajas, son, en gran medida, parecidas.

Con este tipo de plataforma se busca la máxima simplicidad y rapidez de operación, a cambio de perder privacidad y seguridad.

La segunda opción es Hodl Hodl, que si bien no es la única opción de plataforma P2P, es la que mejor conozco.

Hodl Hodl no es una plataforma en la que sea difícil funcionar, pero si que a algunas personas les puede generar cierta «inseguridad». Sin embargo, me atrevería a decir que es una plataforma mas segura que las anteriores y que una vez la hayas utilizado un par de veces, no vas a querer utilizar otra. Control y privacidad son sus mejores características.

¿Estás list@ para adquirir tus primeros satoshis? ¡Explora, experimenta y sigue aprendiendo sobre Bitcoin! 🚀

Nota importante:
El contenido de este blog es solo informativo. No se ofrece asesoramiento financiero, recomendaciones de inversión ni se promueve ningún tipo de negocio. Ten en cuenta que el sector de las criptomonedas es altamente volátil y conlleva riesgos reales de pérdida parcial o total de tu capital. Realiza siempre tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión.